texto2


Una piedra en mis manos... es un enigma, esencialmente materia, con un espíritu motor capaz de transponer esa materia y de movilizar mis sentimientos porque sólo yo puedo interpretar y sublimar la diferencia.

María Adela Pon


20 de junio de 2010

¿Tienen vida las piedras?


    Desde que comenzamos a bucear en los libros, hemos conocido que en la naturaleza hay tres reinos: animal, vegetal y mineral y que los seres vivos pertenecen a los reinos vegetal y animal, que están compuestos por materia orgánica y que hacen cosas que las piedras y las rocas no pueden hacer ya que ellas no respiran, ni se nutren, ni se reproducen, y carecen de ciertas facultades que poseen los seres vivientes.  Desde esta perspectiva y conocimiento deberíamos contestar que las piedras no viven, si tomamos a la palabra “vivir” en su sentido más estricto.

   Sin embargo…la estructura básica de la materia orgánica, de la que están compuestos los seres vivos, es la misma que la de la materia inorgánica: ambas consisten en partículas de infinita pequeñez llamadas moléculas, integradas a su vez por átomos; tal vez la diferencia radique en que en los seres vivos predominen algunos elementos químicos como el carbono, el hidrógeno, el oxígeno, el nitrógeno, el calcio, el fósforo, el potasio y el sodio y los elementos químicos más pesados no aparecen en la célula sino en el mundo inorgánico.

    Si bien las piedras no se nutren, ni se reproducen, ni…ni…, revisten con frecuencia formas raras y regulares; los cristales suelen crecer, y parece algunas veces que echan retoños en forma de cristales más pequeños; los cristales "crecen" siguiendo unas pautas geométricas muy complicadas. ¿ Y qué podemos decir de las perlas que se originan y crecen en el interior de un molusco?.

   Sin embargo… por algo desde tiempos inmemoriales los cristales y gemas han sido parte de nuestras vidas, siendo utilizados por la humanidad en un modo místico, misterioso, curativo, y decorativo. El camino recorrido por el hombre para comprender esos profundos silencios llenos de sabiduría y enseñanzas, comienza con la vida misma. La ciencia moderna cuenta con medios impensables hace siglos y ha demostrado que los minerales desprenden energía y que esta emisión se produce a través de vibraciones. En esto se basan la astrología, la medicina ayurvédica, la gemoterapia… para sostener que los cristales tienen la propiedad de equilibrar y armonizar la energía de otros cuerpos determinando así sus posibles efectos benéficos y curativos. Disciplinas con las cuales podemos estar o no de acuerdo, pero lo que no podemos ignorar es que tanto la Física como la Química son ciencias exactas y las propiedades físicas, químicas, ópticas, mecánicas, de los minerales son innegables. Externamente el cristal puede parecer inmóvil, pero en realidad es una masa molecular viva que vibra a cierta frecuencia. Esto es lo que da esa energía al cristal.

   Sin embargo…por algo… cuántas incógnitas, cuánto por explorar, cuánto misterio por desentrañar y, sobre todo, ¡cuánta mística, poesía y leyenda en derredor de las piedras!

   Y en ese sin embargo…este blog no estará exento de la búsqueda de esa mística, porque en este caso, como en mi vida, fue suficiente abrir la puertas del mismo para que… ese espíritu, esa vida… comenzara a rondar sus páginas, como queriendo infiltrarse cautelosamente entre las letras y los signos, tratando de encontrar su lugar o afianzar tímidamente su existencia. Y tal vez, como buscando cómplices para tal aventura, esperaba el momento oportuno para animarse a entrar, y ese momento llega a través de las reflexiones que sobre una poesía realiza y me hace llegar una de mis amigas de la adolescencia, con la cual sigo manteniendo ese lazo que sólo lo crea una amistad sin tiempo ni fronteras. La poesía la tiene en su poder lamentablemente como de autor anónimo y es por eso que así lo consigno, y un día la guardó sin saber cómo ni por qué… y lleva como título



La piedra

El distraído tropezó con ella,
el violento la usó como proyectil,
el emprendedor construyó con ella,
el caminante cansado la usó como asiento.

Para los niños fue un juguete,
Drummond hizo poesía con ella,
David mató a Goliat,
Miguel Ángel extrajo de ella la más bella escultura.

En todos los caso la diferencia no estaba
en la piedra, sino en el hombre.

No existe piedra en tu camino que no puedas
aprovechar para tu propio crecimiento.

Que tu vida sea así, llena de piedras…
y que sólo tú hagas la diferencia.
Autor anónimo

   “ Al terminar de leer...mi imaginación voló a la infancia, a la punta de un muelle...donde nuestra incipiente adolescencia se divertía arrojando esas piedras, de tal manera, que planeando y saltando en el agua al modo de "patito" (así llamábamos el juego), hacía nuestras delicias y regodeos de destreza. Pasábamos largos ratos en nuestra memorable competencia, admirando los dibujos concéntricos que nos devolvía el agua hasta quedar nuevamente en calma..., y así reanudar una y otra vez..., hasta agotar las piedritas y la paciencia.
Esos eran los problemas de entonces...,con que alegría y habilidad los arrojábamos, buscando la recompensa de un record momentáneo, que dejaba su estela en el agua, y desaparecía mucho antes que una melancolía pudiera turbarnos....

    Con asombro y algo de añoranza, miro atrás y no puedo visualizar todas las piedras, han sido tantas.... Y en el espejo del examen de conciencia hubiera deseado ver reflejado, siempre, a Miguel Ángel…(hubiera sido el ideal más grande). Pero, en fin, como el caminante, hago un alto...descanso...reflexiono... y sigo adelante... Siempre Adelante !!!!”
Ana María Latuf

   Dos personas distintas, dos realidades, dos reflexiones en poesía y prosa que van desde lo concreto hasta la metáfora; desde una aparente descripción de los usos de las piedras por un lado y un recuerdo de un juego de la infancia por el otro, para llegar a la expresión de las reflexiones y sentimientos que les provocaron esas evocaciones; para el poeta anónimo “En todos los casos la diferencia no estaba en la piedra, sino en el hombre”; para mi amiga “Y en el espejo del examen de conciencia hubiera deseado ver reflejado, siempre, a Miguel Ángel... (hubiera sido el ideal más grande). Pero, en fin, como el caminante, hago un alto...descanso...reflexiono... y sigo adelante... Siempre Adelante!!!!”

   El disparador de estas reflexiones ¿sólo la materia inerte? o ¿hay algo más sutil que inconscientemente va entrelazando recuerdos, reflexiones, sentimientos?

   ¿Vida?...no lo sé; ¿misterio y mística? indudablemente; y es en este contexto como “esa vida” está encontrando su lugar, definiendo su significado en este blog, estableciendo su marca en una fantástica trasgresión de los planos: una relación de materia inorgánica- materia orgánica que se transforma en una relación mística-cuerpo-mente, o por qué no espíritu- emociones- sentimiento.

    Y entonces desde esta perspectiva (ni filosófica ni científica), donde esa materia inorgánica contribuye a que los sentimientos tomen forma en mi mundo interior, esa piedra en mis manos… es nada más ni nada menos que ese enigma, esencialmente materia con un espíritu motor capaz de movilizar mis sentimientos y transponer esa materia porque sólo yo puedo interpretar y sublimar la diferencia.


                                                                                                María Adela Pon

12 comentarios:

  1. Maria Adela, tu poema esa piedra, me encanto, te felicito me llego al alma. Hermosas tus piedras. Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, Perdón por mo haber respondido antes a tu comentario... pero distintas circunstancias de la vida me hicieron alejar de la escritura. Saludos

      Eliminar
  2. que descubrira la cuantica de ellas y fijate que son ellas las creo que puedes ponerles nombres de mujer

    ResponderEliminar
  3. Hola Maria Adela me gusto mucho este tema.
    Han pasado varios años de tu ultima publicación y te animo a que escribas mas porque hoy a mi me ayudaste mucho buscando el tema ( hay vida en las piedras?) tema que yo lo quize buscar ms por un tema espiritual que un tema cientifico. Un abrazo. Soy CLaudia de Chile

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cuánto me alegro de que mi publicación te haya ayudado. Perdón por responder tardíamente.... pero las circunatancias de la vida me hicieron alejar de la escritura. Tal vez ya sea tiempo de volver. Gracias por tus palabras

      Eliminar
  4. Yo observando e visto que todo, se transforma, ya sea por elementos internos o externos, eso quiere decir que tienen vida
    Puede que pasen décadas, imperceptible a nuestros ojos, pero se transforma, hay vida, en las piedras,como en todo,

    ResponderEliminar
  5. Muy hermosa reflexión, gracias por compartirla

    ResponderEliminar
  6. Mío linda reelección me encanto mucho

    ResponderEliminar

¡Gracias por regalarme tu tiempo! Sólo te pido que en el texto de este comentario, te identifiques, y ten en cuenta de que no aparecerá inmediatamente publicado… sólo en el momento en que yo lo realice. Gracias también por la espera. Adela